Si lo prefieres, escucha la información de este artículo a través de este audio:
Los árboles en general han estado en la tierra desde mucho tiempo antes que nosotros (incluso antes que los dinosaurios) por lo que han tenido mucho más tiempo y oportunidad que los humanos y otros mamíferos para adaptarse a la incertidumbre de la existencia, sin embargo, eso no los hace inmortales.
Se había supuesto erróneamente que un árbol en un hábitat ideal podría vivir eternamente, ya que su esperanza de vida supera por mucho a la de los seres humanos.
Por ejemplo, se estima que Matusalén un Pinus longaeva que habita el Bosque Nacional Inyo en Estados Unidos puede tener alrededor de 4,850 años de vida, volviéndolo el árbol vivo más viejo del mundo.
Pero según un artículo publicado en Plant Science la vida de los árboles también llega a un final debido a las limitaciones fisiológicas que aparecen y aunque sabemos eso no sabemos cuál es la esperanza de vida exacta de cada especie de árbol, y quizás nunca lo sepamos.
Ahora, hablando de árboles de aguacate se estima teóricamente una esperanza de vida de entre 200 y 400 años, aunque no hay registro de ningún árbol que haya cumplido ese rango. Se dice que el árbol de aguacate más longevo del momento se encuentra en la Universidad de Berkeley y que fue plantado en 1879 (143 años al 2022).
¿Eso significa que será productivo durante todos esos años? No.
Se sabe que, bajo ciertas condiciones, un árbol de aguacate podría dar sus primeros frutos aproximadamente a los 3 años de edad, pero que alcanza su madurez productiva alrededor de los 10 años y continúa su producción durante muchos años más mientras las condiciones de su entorno se lo permitan.
Además, según un pequeño estudio de 1971 encontrado en el Anuario de la Sociedad del Aguacate de California el apogeo de la vida productiva de un árbol se encuentra en el rango de entre los 15 y los 40 años de edad. El déficit en su producción puede deberse a enfermedades, cambio de los nutrientes disponibles en el suelo o a un mal manejo agrícola.
Sin embargo, en este estudio la principal causa de que un árbol de aguacate llegue al final de su vida es la pudrición de las raíces debido a una especie de pseudohongo llamado Phytophthora cinnamomi, esta infección obliga a retirar el árbol por completo cada 34 años en promedio.
Por supuesto que este promedio de vida útil no aplica para todas las regiones ni para todas las variedades, pero nos puede servir como una referencia para estar al pendiente de una disminución en la producción de los árboles debido a la edad.
Si bien no se encuentra registro de esta información para producciones mexicanas, hemos platicado con algunos productores de la región de Michoacán que nos comentan que es posible que tengan árboles de la variedad Hass con alrededor de 30 años de edad que no muestran visualmente una disminución en la producción.
Un estudio sobre la vida productiva de los árboles de aguacate en México es complicado de llevar a cabo debido a la falta de control de datos dentro de los huertos productivos y del periodo mismo que requeriría el estudio, pero podríamos recopilar algo de información en beneficio de todos a través de esta comunidad agrícola.
¿Has notado disminución en la producción de los árboles a medida que pasa el tiempo?
Compártenos la historia de tus cultivos por eldivulgadorteescucha@gmail.com o a través de un comentario en este artículo.
DATO CURIOSO:
La ubicación exacta de Matusalén, el árbol más longevo del mundo, es desconocida. Esto debido a que en 1964 su antecesor, Prometeo, de alrededor de 4,900 años fue podado por un alumno de la universidad de Carolina del Norte para ser utilizado para sus estudios de tesis.
El estudiante no sabía de la edad del árbol hasta que comenzó a realizarle los análisis y para evitar que esto volviera a suceder se mantiene protegido a Matusalén.
FRASE DEL DÍA:
“El que a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija”
Refrán español.
COMUNICADO:
¡Gracias por leernos!
Recuerda que tú también puedes preguntarle al Ingeniero. Envíanos tu pregunta por correo, Facebook o déjala en los comentarios y con gusto la responderá.
Suscríbete para que seas parte de la mejor comunidad agroalimentaria de México y no te pierdas de nuestros siguientes artículos.
Nuestras secciones son:
Noticias
Pregúntale al ingeniero (hoy)
Finanzas / Oportunidades de negocio
Información técnica
Nuevas tecnologías agrícolas
Nos encanta platicar contigo, déjanos un comentario en la publicación o envíanos un correo con tus ideas y opiniones a eldivulgadorteescucha@gmail.com
Ayúdanos a compartir este artículo con tus amigos